4 de abril de 2025

ZOO DE SANTILLANA DEL MAR - 31 marzo 2025 (I)

 






























Este lunes me fui al Zoo de Santillana, al que no le había visitado desde hace mucho tiempo.

Mi objetivo era ser una reportaje fotográfico completo de las mariposas y de los orangutanes.

El Jardín de las Mariposas es la zona más favorita de los visitantes y también mía, visitar este lugar es mágico donde nos encontraremos cientos de mariposas volando a tu alrededor e incluso algunas se posan a ti.

El lugar es como estar en el trópico, donde se mantiene una temperatura elevada y también de humedad, cuidado con ello y yo recomendaría que la instancia sea corta y si se larga, intentar de vez en cuando salir para coger aire.

En el Zoo desde hace 1989 vienen criando especies de mariposas y así el visitante podrá observar huevos de mariposas, las orugas creciendo o finalmente la fase de pupa o crisálida, mediante la cual realizan la metamorfosis y se transforman en espectaculares mariposas.

Cada especie de mariposa se desarrolla en una planta nutricia, es decir, la planta que sus orugas comerán. La mariposa reconoce perfectamente la planta nutricia y pone allí sus huevos, de forma que cuando nazcan las orugas, se alimentarán de esa misma planta. Esto requiere muchos trabajo y es la razón por la que verás muchas de las plantas del jardín tropical en tiestos y seguramente un poco comidas por las orugas.

Pero para que la planta sobreviva, el Zoo van cambiándolas, así que es un lugar que jamás verás igual por miles de veces que lo visitemos.

El Zoo de Santillana es pionero en la cría de mariposas tropicales, único en nuestro territorial nacional.

 

El Zoo de Santillana participa desde 1994 en el Programa de Conservación de los orangutanes de Sumatra.

El único lugar donde puede verse esta especie en España es en este zoológico, un Centro de Conservación de Especies en Peligro de Extinción, donde llevan a cabo 40 Programas de Conservación.

El último nacimiento fue una hembra llamada Oihana, su madre Tuah, su parto se produjo sin dificultad a pesar de que sufrió retención de placenta, pero al final todo salió bien.

El proceso de reintroducción en el Zoo ha sido exitoso desde el punto de vista de conservación que ha servido de modelo a otras instituciones zoológicas pues el Orangután de Sumatra esta hoy amenazado de extinción.

Actualmente con Victoria, en el Zoo conviven 6 orangutanes más, su padre Budi, su hermana Juliana, quien cumplirá 9 años en octubre, la hembra adulta Tuah, el hijo de 11 años de ésta, Dahulu y su hermana pequeña Nuba de 4 años.

Más Oihana, nacida el 4 de julio del 2021.

Tengo que reconocer que para ser fotos a estos primates, es difícil, por las circunstancias que existen;  el cristal de sus recintos y la luz interior, además a veces ni se les ve, se cubren  con cajas o tejidos que tienen como costumbre.

 













22 de marzo de 2025

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO - 19 marzo de 2025

 


la gorila XETSA











los rinocerontes



















El 19 de marzo, día del Padre, me fui a celebrarlo al Parque de Cabárceno, para poder ver a la nueva gorila que ha llegado a Cabárceno.

Llegó el pasado 25 de febrero a través del EPP (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción) de gorilas y es el Parque de Cabárceno el elegido por ser un referente de la reproducción de esta especie.

Este ejemplar llamada Xetsa, tiene siete años y procede del Zoo de Frankfurt.

La gorila se une a los cinco primates que forman la familia de Cabárceno: tres hembras: Chelewa, Gwet y Moja) más dos machos (Niky, el macho espalda plateada, y Kibwe).

La llegada de Xetsa a Cantabria, se debe en los protocolos que buscan la garantía genética de reproducción de la especie, dado el interés genético de Niky, que ya tiene tres descendientes.

En principio deberá adaptarse a su nuevo hogar y sin duda se habrá encontrado con unas mejores instalaciones tanto interior como exterior, en sus 14.500 metros cuadrados.

Tras su primer periodo de integración, Xetsa ha iniciado las primeras interacciones con el macho espalda plateada, quien la ha aceptado y se está encargando de poner paz en el grupo, como también son el resto de las hembras, especialmente con Chelewa la hembra dominante.

Yo personalmente la he visto muy integrada con el grupo y también muy "amorosa", esto quiere decir que el Parque de Cabárceno ha hecho un buen fichaje.

 

 

Ya con poco tiempo, me acerque al recinto de los rinocerontes blancos, para verles y conocer si existe alguna noticia respecto a la nueva hembra que llegó en el año 2024.

Fue en octubre cuando llegó la nueva hembra de rinoceronte blanco.

El ejemplar se incorporó al Parque procedente del zoo de Salzburgo (Alemania), con 4 años, siguiendo las recomendaciones del Programa Europeo de Protección ex situ (EEP) de esta especie, coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA).

Su traslado se enmarca en los habituales movimientos de ejemplares entre parques europeos y tiene como objetivo la reproducción en cautividad de este taxón en peligro de extinción. La experiencia de la instalación cántabra en la conservación y reproducción de esta especie ha influido en la decisión.

Tamika, es su nombre, pesa 1.500 kilos aproximadamente, convivirá con las tres hembras: Nora, de 31 años, Zola, de 19 años y Sena de 4 años, además de Cosme, el macho reproductor nacido en Cabárceno en 2013.

La integración desde que llegó es progresiva y se está adaptando con normalidad a su nuevo espacio y familizandose con el grupo.

El rinoceronte blanco -Ceratotherium simun-es la mayor de las cinco especies de rinocerontes existentes. Los ejemplares pueden alcanzar hasta los 2.500 kilos de peso y son una de las especies de mayor envergadura del continente africano, pudiendo llegar a medir 4,2 m. de largo y 1,85 m. de altura.

Su característica principal es su cuerno de queratina y precisamente, ésta es la causa de su caza ilegal y principal amenaza para su supervivencia.

El rinoceronte blanco es una de las especies que tiene mayor dificultad de reproducción en cautividad y los nacimientos que se producen al año en Europa son muy escasos. En las tres décadas de existencia del Parque de la Naturaleza de Cabárceno se han producido tres nacimientos y el primero de ellos, un ejemplar bautizado como Miguelín, se ha convertido en uno de los machos reproductores más valorados de Europa.

En mi visita, pude fotografiar a los cinco mamíferos, pero no obtuve ninguna noticia de futuro nacimiento.

 

Tengo que indicar que las fotos de los gorilas, las he realizado a 5.000 ISO











13 de marzo de 2025

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABARCENO - 14 febrero 2025 (II)

 


















Nuestro amigo Manuel a quien nos lo encontramos casi a diario en Cabárceno, en sus visitas al Parque para observar el comportamiento de los animales y quien mejor que él para conocer la actividad de ellos, además siempre podemos estar informados de cualquier acontecimiento que ocurra en el interior en el Parque.

Persona que da gusto hablar con él y con bastante experiencia en el conocimiento de los animales.

Manuel Gutierrez, desde pequeño influenciado por su padre, ha estado siempre rodeado de ellos y gran observador de sus comportamientos. 













3 de marzo de 2025

CARNAVAL DE SANTANDER 2025

 




























El 1 de marzo, se celebró el Carnaval de Santander 2025 con un desfile dedicado a la fantasía en Santander, fueron alrededor de unos 1.400 participantes, donde hubo hombres históricos, personajes televisivos, antiguos guerreros griegos, extraterrestres, vampiros, hombres lobo, animales, protagonistas de las películas de Disney.

Este año he tenido un problema a partir del inicio del desfile, la cámara y el flash no me ha sincronizado y al final no he podido terminar el reportaje completo.